Universidad sostenible. Sostenibilidad económica, medioambiental y social

nicolas-ruiz-slider-3

Universidad sostenible. Sostenibilidad económica, medioambiental y social

La Universidad de Jaén se enfrenta al reto de conseguir ser una universidad sostenible en términos económico-financieros, medioambientales y sociales. Las acciones contenidas en este programa electoral descansan en los valores imperantes de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluidos en la Agenda 2030 adoptada en 2015 por las Naciones Unidas. Tenemos la obligación de afrontar, con capacidad de liderazgo, el proceso de adaptación a los ODS de la Agenda 2030.

En el ámbito de la sostenibilidad económico-financiera, se abordarán aspectos relacionados con: 1) financiación, potenciando la captación de recursos externos adicionales a las fuentes de financiación institucionales y fomentando el patrocinio y mecenazgo; 2) diseño y ejecución presupuestaria, alineando el presupuesto con la planificación estratégica de la universidad, aplicando la contabilidad analítica y apostando por la transparencia y la rendición de cuentas a la sociedad; 3) control interno de la gestión económica, reforzando la integridad de la gestión económica en todos sus ámbitos, profundizando en los mecanismos de fiscalización interna y elaborando el plan anual de auditoría; 4) transparencia.

En el contexto actual, se hace más necesario que nunca un nuevo modelo de financiación para las Universidades Públicas de Andalucía, que venga a sustituir al actualmente vigente por los graves problemas que este ha generado. El nuevo modelo de financiación debe ser equitativo, dotar a las universidades de suficiencia financiera y certidumbre, aplicar criterios de convergencia e incorporar contratos programa personalizados por universidades en el reparto de la financiación, teniendo en cuenta las características diferenciales y las singularidades de cada universidad, requisitos, todos ellos, indispensables para que las universidades experimenten un desarrollo homogéneo dentro del Sistema Universitaria Público de Andalucía (SUPA).

La sostenibilidad ambiental es un valor fundamental de la universidad que integraremos en todas las esferas de la actividad universitaria. Para ello, se proponen una serie de líneas de actuación y acciones, que van desde el diseño de una estrategia de universidad sostenible y respetuosa con el medioambiente alineada con las políticas de transición ecológica y cambio climático, el despliegue de acciones de sensibilización, formación y difusión medioambiental, la implantación de energías renovables y criterios de arquitectura bioclimática, la adopción de mecanismos de gestión eficiente de suministros para reducir la contaminación y la huella de carbono, la puesta en práctica de políticas efectivas de gestión de residuos, reciclaje y reutilización, hasta la apuesta firme y decidida por la movilidad sostenible, dentro y fuera de los campus universitarios.

Se acometerán medidas concretas que hagan de la UJA un referente de eficiencia energética, en un entorno donde el agua es un bien escaso y el sol un valor desaprovechado. Nuestros campus han de ser ejemplos claros de sostenibilidad medioambiental y de espacios favorables a la movilidad sostenible, evitando cualquier tipo de barreras. Así mismo, planificaremos de forma racional el mantenimiento y modernización de nuestras instalaciones para que en un futuro sigan siendo un referente en cuanto a urbanismo y paisaje.

En el marco de los ODS de la Agenda 2030, impulsaremos también políticas que refuercen la sostenibilidad social de la universidad. En este sentido, este programa electoral plantea un conjunto de líneas de actuación y acciones, que van desde el impulso a las políticas de responsabilidad ecosocial, potenciando las actividades del Observatorio de Derechos Humanos, de la Unidad de Cooperación y Voluntariado y de la Unidad de Igualdad, el compromiso con la igualdad efectiva de género, revisando el Plan de igualdad e integración de las diversidades sexuales y de género de la UJA, el refuerzo de la atención a las diversidades (sexual, cultural y étnica, entre otras), velando por la actualización y correcta aplicación del protocolo de acoso sexual, por razón de sexo y por orientación sexual de la UJA, la apuesta por una universidad democrática, ética, solidaria e inclusiva que atienda a las personas con discapacidad y a las más desfavorecidas, hasta el compromiso con la cooperación para el desarrollo humano sostenible y el voluntariado, revisando el Plan de cooperación para el desarrollo de la UJA y fomentando el voluntariado universitario.