Transformación digital. Una universidad innovadora y digitalizada 

nicolas-ruiz-slider-3

Transformación digital. Una universidad innovadora y digitalizada 

La transformación digital de nuestra universidad será una realidad cuando, además de digitalizar los procesos que actualmente dan soporte a sus misiones y funciones, la tecnología, la cultura institucional y las personas estén preparadas para crear nuevos procesos digitales que añadan valor estratégico, esto es, cuando haya una inmersión total.

En definitiva, no debemos digitalizarnos, debemos transformarnos digitalmente. La tecnología no transforma universidades, el humanismo digital sí lo hace.

La transformación digital no debe centrarse únicamente en el aspecto tecnológico, sino que debe abordar principalmente los siguientes aspectos: estrategia, personas y cambio cultural. El cambio no es solo tecnológico, sino que conlleva nuevas aptitudes que la universidad ha de fomentar. La universidad no solo ha de transformarse, sino que debe innovar y ser faro de la sociedad en la que se inserta.

La transformación digital de las universidades ya no se considera un valor añadido, sino una necesidad derivada de las exigencias y expectativas, cada vez mayores, de usuarios internos y externos y de los rápidos avances del entorno. En este sentido, es preciso abordarla para ganar en competitividad y hemos de afrontar esta transformación, haciendo un uso democrático, abierto, inclusivo, sostenible y ético de las Tecnologías de la Información, centrado en las personas y el usuario final.

Esta revolución digital debe incidir en la mejora de la calidad docente, impulsando la transformación digital del proceso de enseñanza-aprendizaje, a través del uso de las tecnologías educativas digitales (EdTech). Igual de relevante es la transformación digital de los procesos relacionados con la investigación y la transferencia, dotándolos de mayor agilidad y eficiencia, para facilitar la labor administrativa del PAS y descargar al PDI y PI de la burocracia asociada. En resumen, esta revolución digital abarca todo el ecosistema universitario, siendo necesario una inmersión en ella, donde son imprescindibles las Competencias Digitales (DigComp).

En el ámbito de la gestión, es preciso impulsar una transformación digital que simplifique los procesos administrativos, promoviendo la administración electrónica, así como la reingeniería, simplificación y digitalización de los procesos administrativos y de gestión.   Proponemos impulsar una transformación digital ambiciosa que incida de manera efectiva y transversal en todos los ámbitos de actividad de nuestra universidad (docencia, investigación, transferencia, extensión universitaria, gestión, comunicación, etc.), sin olvidarnos de incrementar los niveles de seguridad de la información y protección de datos personales, reforzar la interconexión entre las distintas plataformas de gestión y sistemas de información y asegurar una comunicación global con toda la comunidad universitaria y la sociedad, poniendo el foco en las personas y en su capacitación.

En los últimos años, la Universidad de Jaén ha realizado avances en la transformación digital, tanto en el ámbito de la administración como en el de la docencia e investigación. Sin embargo, aún nos quedan importantes retos y desafíos para situar a la UJA en una posición de ventaja frente a otras universidades de nuestra dimensión y antigüedad. En este sentido, haremos los esfuerzos necesarios para propiciar una potente transformación en las infraestructuras TIC, el equipamiento informático y los recursos digitales para actividades docentes, de investigación y de gestión tanto en nuestra plataforma de administración electrónica como en nuestro campus digital y virtual para facilitar el estudio, los trámites y el trabajo a los miembros de la comunidad universitaria.

Para abordar los retos pendientes, será también importante dotar al Servicio de Informática y al resto de unidades y servicios que también intervienen en la digitalización de la universidad de la estructura, recursos y capacidades más adecuados, dentro de las limitaciones existentes.