Transferencia, emprendimiento y divulgación del conocimiento

nicolas-ruiz-articulo-los-retos

Transferencia, emprendimiento y divulgación del conocimiento

La transferencia del conocimiento, el emprendimiento y la divulgación científica son funciones relacionadas que vienen desempeñando las universidades desde hace ya algunos años, las dos primeras creando valor para la sociedad y la tercera haciéndolo visible. Son precisamente la valorización del conocimiento y el aumento de la visibilidad exterior de nuestra actividad investigadora contribuciones importantes de la UJA al desarrollo de la provincia de Jaén.

La transferencia del conocimiento generado por la investigación a la sociedad es la cuarta misión universitaria recogida en nuestra legislación, siendo considerada por los expertos como la herramienta más poderosa y eficaz del sistema universitario para generar riqueza y bienestar en el territorio. Por ello, mi compromiso es fomentar la transferencia del conocimiento que se genera en nuestra universidad, impulsando de este modo la innovación para que se convierta en un potente motor de transformación al servicio de un modelo de desarrollo económico y social basado en el conocimiento.

Hace pocos años, la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) renovó el concepto clásico de transferencia, extendiéndolo hacia actividades de formación de personas, colaboración institucional, divulgación científica, etc., todas ellas relacionadas con la generación de valor económico y valor social. Por su parte, el Ministerio de Universidades puso en marcha la primera convocatoria del sexenio de transferencia como experiencia piloto sujeta a revisión para convocatorias futuras. Defenderemos la necesidad de continuar apostando por la transferencia del conocimiento, reclamando, en los foros oportunos, la continuidad de las convocatorias del sexenio de transferencia.

En cuanto al emprendimiento, es evidente que la universidad es, sin lugar a dudas, uno de los entornos más adecuados para cultivar la cultura del emprendimiento, al basarse el emprendimiento universitario en el conocimiento. Conviene señalar que este tipo de emprendimiento reporta un incremento de las actividades de transferencia del conocimiento hacia la sociedad que, en muchos casos, se traduce en la creación de Empresas Basadas en el Conocimiento (EBC) adquirido y generado en la universidad.

Tenemos claro que el refuerzo de los programas de emprendimiento a lo largo del desarrollo de la carrera académica y el fomento de la unión de iniciativas emprendedoras del alumnado y del personal de la UJA es una apuesta de futuro por su potencialidad para el desarrollo de proyectos de mayor recorrido temporal y capacidad de supervivencia.

Nuestra apuesta por la transferencia del conocimiento, el emprendimiento y la divulgación científica es inequívoca, con unos objetivos claros y bien definidos: 1) tener un carácter transversal que incluya a todas las áreas del conocimiento; 2) optimizar y simplificar los procesos de transferencia del conocimiento, además de reorganizar y reforzar la OTRI; 3) impulsar el emprendimiento universitario, fomentando la cultura y capacidades emprendedoras y de innovación; 4) desarrollar proyectos innovadores y EBC universitarias que permitan mejorar la competitividad de la universidad y contribuyan al desarrollo territorial; 5) potenciar y reconocer la divulgación científica, a través de una estrategia adaptada a las características de la UJA que incluya el refuerzo de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i); 6) fomentar las Cátedras universitarias institucionales y externas, financiadas por empresas o instituciones, como instrumento eficaz para dinamizar determinadas áreas de actividad en el ámbito universitario y captar recursos externos.

La visibilidad del potencial investigador de la UJA, de la actividad transferible e innovadora de nuestros grupos y la divulgación de nuestra actividad investigadora requiere de la elaboración de un Plan de Comunicación riguroso, segmentado por objetivos y grupos de interés, que permita abordar éstas y otras cuestiones, como la promoción de nuestros títulos y la mejora de la imagen y reputación de la universidad.