TRANSF2. Apoyar e incentivar las acciones de transferencia del conocimiento

Objetivo 1. Fomentar la transferencia del conocimiento en todos los ámbitos del saber

  • Promover la inter- y la multidisciplinariedad en el ámbito de la transferencia del conocimiento para hacer frente a los problemas complejos y multifactoriales de nuestra sociedad.
  • Estimular acciones de dinamización interna, especialmente en aquellas ramas del conocimiento con menor actividad de transferencia del conocimiento, al objeto de impulsar estructuralmente la transferencia del conocimiento en la UJA. D. Publico y Derecho Privado Especial
  • Fomentar la obtención de derechos de propiedad intelectual e industrial, como elemento facilitador de la transferencia del conocimiento:
    • Proporcionando ayudas y asesorando a la comunidad universitariapara la protección de los resultados de la investigación.
    • Impulsando líneas de financiación para la realización de pruebas de concepto.
    • Apoyando la participación de nuestras estructuras de investigación en programas de elevación de los niveles de madurez tecnológica (TRL).
  • Favorecer la realización de TFG y TFM en empresas, aprovechando las prácticas que realiza el estudiantado, y promover premios a TFG y TFM de carácter innovador que traten de resolver necesidades y problemas reales.
  • Facilitar las estancias en empresas que potencien la transferencia del conocimiento y la realización de tesis doctorales en empresas o instituciones.
  • Poner en marcha un programa de iniciación del estudiantado en actividades de transferencia del conocimiento.
  • Emitir certificados de participación en los contratos de transferencia con empresas e instituciones a todo el personal que haya intervenido en su ejecución y que lo requiera. Patrimonio Histórico
  • Flexibilizar la normativa interna para facilitar la ejecución de los contratos de transferencia del conocimiento, de forma que atienda las necesidades de los investigadores y de las entidades contratantes y contemple la diversidad de esta actividad universitaria. Patrimonio Histórico