Explorando el Mundo a Través del Aprendizaje Activo
al Subestadio 6
La etapa de 18 a 24 meses es un periodo fascinante en el desarrollo del niño. Es como un torbellino de descubrimientos y aprendizajes. Durante este tiempo, tu pequeño no solo está creciendo físicamente, sino que también se está convirtiendo en un explorador curioso. ¿Sabías que su cerebro está como una esponja, absorbiendo todo lo que lo rodea? Aquí es donde entra el concepto de Subestadio 6, acuñado por el psicólogo Jean Piaget. En este artículo, vamos a profundizar en esta etapa crucial del desarrollo infantil.
Características del Desarrollo Cognitivo
Desarrollo del Pensamiento Simbólico
A esta edad, los niños comienzan a utilizar el pensamiento simbólico. Esto significa que pueden representar objetos y experiencias con símbolos. Por ejemplo, un niño puede usar una caja como si fuera un coche. Esta capacidad de representación es fundamental para el aprendizaje del lenguaje y la resolución de problemas. ¡Imagina la creatividad que esto despierta!
La Permanencia del Objeto
La “permanencia del objeto” es una gran conquista en esta fase. Tu hijo entenderá que los objetos siguen existiendo incluso cuando no los ve. ¿Te imaginas jugar al escondite con tu pequeño y verlo entender que detrás de esa manta, sigue haber un juguete? ¡Es un momento maravilloso!
Desarrollo Motor y Coordinación
Mejoras en la Movilidad
En este periodo, los pequeños se mueven más sin restricciones. Caminar, correr y saltar se vuelven partes de su día a día. Muchas veces, se les puede ver subiendo y bajando escalones con una destreza sorprendente. Esto no solo fortalece su cuerpo, sino que también fomenta su confianza en sí mismos. ¿A quién no le encanta ver a su hijo correr hacia ellos con una sonrisa de orgullo?
Coordinación Ocular y Motricidad Fina
La coordinación ocular y la motricidad fina están en constante evolución. Los niños comienzan a manipular objetos más pequeños y a realizar tareas como encajar piezas en un rompecabezas. Este tipo de actividades son esenciales para desarrollar habilidades que necesitarán más adelante, como escribir o dibujar. ¡Es una mezcla de diversión y aprendizaje!
Desarrollo del Lenguaje
Aumento del Vocabulario
Entre los 18 y 24 meses, notarás un aumento significativo en el vocabulario de tu hijo. Pueden pasar de decir pocas palabras a formar frases sencillas. Esto no solo es emocionante para ti, sino para ellos también, ya que comienzan a expresar lo que sienten y piensan. ¿No es sorprendente escuchar cómo se comunican con sus propias palabras?
Imitación y Juego de Roles
La imitación se convierte en una herramienta poderosa durante este período. Al observarte y a otros adultos, replica acciones y palabras. Jugar a ser “mamá”, “papá” o “maestra” permite que exploren diferentes roles y desarrollen su comprensión del mundo. ¡Es como un teatro en casa!
Relaciones Sociales
Cohesión Familiar
Las interacciones con la familia se vuelven más complejas. Tu pequeño comienza a formar lazos más fuertes y a darse cuenta de las emociones en los demás. Las sonrisas, las caricias y los abrazos son esenciales en esta etapa. ¿Quién no disfruta de esos momentos de ternura?
Interacciones con Otros Niños
Las primeras relaciones fuera del hogar también comienzan a desarrollarse. En este momento, los juegos paralelos se convierten en una parte crucial del aprendizaje social. Ver a su hijo jugar al lado de otros niños, aunque no necesariamente interactuando, es un primer paso hacia la socialización. ¿Recuerdas la primera vez que tu hijo jugó con otro niño? Es un recuerdo inolvidable.
Desarrollo Emocional
Identificación de Emociones
A medida que los pequeños crecen, también aprenden a identificar y expresar sus emociones. Entre los 18 y 24 meses, pueden comenzar a mostrar frustración, alegría y a veces incluso celos. ¿Pero sabías que estas reacciones son indicadores de su creciente autonomía?
Desarrollo de la Autonomía
Conforme adquieren habilidades, también desarrollan un deseo de hacer cosas por sí mismos. Este deseo puede llevar a pequeños enfrentamientos, sobre todo cuando se sienten incapaces de lograr algo. Aquí es donde tu paciencia y apoyo son cruciales. Fomentar su autonomía les brinda confianza para seguir adelante en cada nuevo reto.
Estímulos Adecuados para el Aprendizaje
Juguetes que Fomentan el Aprendizaje
Ofrecer juegos que estimulen su imaginación y habilidades motoras puede marcar una gran diferencia. Considera individuos como bloques de construcción, rompecabezas y juguetes de encastre. Los juegos al aire libre también son esenciales para este desarrollo. ¡Un simple paseo puede abrir un mundo de oportunidades de aprendizaje!
Entorno Estimulante
Un entorno rico en estímulos es fundamental. Colocar libros coloridos, instrumentos musicales y materiales para manualidades puede crear un espacio propicio para su curiosidad y creatividad. Recuerda, cada rincón de tu hogar puede ser una oportunidad de aprendizaje.
Consejos para los Padres
Fomentar el Aprendizaje a Través del Juego
El juego es el mejor maestro del niño. Al participar activamente en sus juegos, puedes guiar su aprendizaje de manera efectiva. Dale espacio para explorar, pero también acompáñalo en su viaje. ¡No hay que temer ensuciarse las manos!
Establecer Rutinas
La creación de rutinas también ayuda a los pequeños a sentirse seguros y a entender el flujo diario. Al combinar diversión y estructura, les enseñas lecciones valiosas de una manera que no se sienten abrumados. ¿Quién no adora esas horas de cuentos antes de dormir?
La Importancia de la Observación
Aprender a Escuchar y Observar
Los padres deben estar atentos a las necesidades y deseos de sus hijos. ¿Cómo reacciona tu hijo ante diferentes situaciones? Aprender a observar les permite a los padres ajustarse para ofrecer el apoyo necesario. Esta adaptabilidad es clave para el desarrollo emocional.
Celebrar los Logros
No olvides celebrar cada pequeña victoria. Desde su primera palabra hasta sus primeros pasos, cada logro cuenta. Crear un ambiente donde se sienta apreciado fomentará su deseo de seguir aprendiendo. ¡Las risas y los aplausos son impulso motivacional!
Desarrollo Individualizado
Entender las Diferencias Individuales
Cada niño es un mundo. Mientras algunos triunfan en el desarrollo verbal, otros son más fuertes en habilidades motoras. Reconocer y aceptar estas diferencias ayudará a los padres a enfocarse en los aspectos más destacados de sus pequeños. Todos avanzan a su propio ritmo. ¿Quién dice que hay una única forma de aprender?
Buscar Apoyo Profesional
Si sientes que algo no marcha como debería, no dudes en buscar la ayuda de un especialista. La detección temprana de dificultades puede hacer toda la diferencia en el futuro de tu pequeño. Tu instinto parental es clave aquí.
La etapa de 18 a 24 meses es un momento crítico que sienta las bases para el futuro. Como padres, tu apoyo, amor y atención son fundamentales. Recuerda que cada niño es diferente y que lo más importante es acompañar su proceso de aprendizaje y desarrollo. Cada pequeño paso cuenta y, sin duda, impactará su crecimiento emocional e intelectual.
¿Cómo puedo estimular el desarrollo de mi hijo durante esta etapa?
Ofrece una variedad de juguetes y juegos que promuevan tanto la motricidad fina como la gruesa. Además, establece rutinas y crea un ambiente seguro donde pueda explorar.
¿Qué tipo de juguetes son más recomendables?
Bloques, rompecabezas sencillos, juguetes de encastre y libros ilustrativos son excelentes opciones. El objetivo es fomentar la curiosidad y el aprendizaje a través del juego.
Mi hijo no habla mucho, ¿debería preocuparme?
No todos los niños avanzan al mismo ritmo. Sin embargo, si sientes preocupación, no dudes en consultar a un profesional que pueda evaluar su desarrollo.
Las interacciones sociales son cruciales. A través del juego con otros niños, aprenderán habilidades sociales y desarrollarán empatía.
¿Es normal que mi hijo muestre frustración al aprender nuevas habilidades?
¡Definitivamente! La frustración es parte del aprendizaje. Ayuda a tu hijo a entender que es normal sentirse así y anímalo a continuar intentando.