SOST9. Apostar por una universidad inclusiva, solidaria e integradora que atienda a las personas en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social y a las personas con discapacidad

Objetivo 4. Sostenibilidad social en la UJA

  • Aplicar los criterios de equidad, diversidad e inclusión en todas las actividades y programas desarrollados en la UJA, reforzando el compromiso de la institución con el principio de tolerancia cero ante cualquier tipo de discriminación. De forma específica, se adoptarán las siguientes medidas:
    • Velar por el estricto cumplimiento de lo establecido en la legislación vigente sobre la presencia de personas con discapacidad en la plantilla de la UJA.
    • Regular el apoyo y asistencia al PDI y PAS con una discapacidad reconocida superior al 33%.
    • Programar formación específica en atención a la diversidad para PDI, PAS y estudiantado.
  • Favorecer la integración y la autonomía de las personas que presenten cualquier tipo de discapacidad o necesidad especial (educativa o profesional) para el mejor desarrollo de sus actividades:
    • Desarrollando actividades de formación y sensibilización en materia de discapacidad dirigidas a los diferentes colectivos de la UJA.
    • Mejorando la accesibilidad de los campus, de las aplicaciones y de los recursos de enseñanza y aprendizaje, como universidad comprometida con una educación inclusiva, integradora y accesible.
    • Ofreciendo al profesorado asesoramiento sobre posibles adaptaciones pedagógicas que aseguren la igualdad de oportunidades en la adquisición de conocimientos.
    • Implementando medidas de acción positiva que favorezcan el acceso, permanencia, seguimiento de los estudios, movilidad internacional, etc. de las personas con discapacidad o necesidades especiales.
  • Elaborar, poner en marcha y dar a conocer un plan contra el acoso, incluyendo el acoso moral discriminatorio, acoso psicológico, acoso a colectivos vulnerables, acoso por manipulación, por negligencia, ciberacoso, entre otros.
  • Contemplar los principios de la accesibilidad universal y el diseño para todas las personas en la definición y ejecución de nuevos proyectos tecnológicos y de infraestructuras.
  • Reforzar los programas universitarios de apoyo a minorías o grupos tradicionalmente infrarrepresentados y a las personas o colectivos en riesgo de exclusión social o en situación de vulnerabilidad, como son estudiantes con discapacidad, migrantes de procedencia extracomunitaria, jóvenes que acceden desde la extutela del sistema de protección de menores, jóvenes de minorías étnicas con escasos recursos económicos, etc., fomentando una cultura universitaria solidaria y comprometida socialmente. Sociedad
  • Diseñar e implantar, a través de la celebración de los convenios pertinentes, un programa que favorezca la incorporación a estudios universitarios de jóvenes procedentes del sistema de tutela y protección de menores de la provincia de Jaén, a través de acciones específicas que favorezcan su acceso a estudios universitarios de jóvenes procedentes del sistema de tutela y protección de menores de la provincia de Jaén, a través de acciones específicas que favorezcan su acceso a estudios universitarios. Sociedad
  • Articular mecanismos internos ágiles para la adecuada atención de las necesidades del alumnado con discapacidad y necesidades educativas especiales mediante el apoyo coordinado al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante del Vicerrectorado con competencias en infraestructuras y gestión de espacios y del Gabinete de Psicología. Atención y Ayudas al Estudiante
  • Mantener el programa propio de ayudas a estudiantes en riesgo de exclusión social, de forma que la causa de abandono de sus estudios no sea la económica. Se fomentarán programas de intercambio y de prácticas extracurriculares específicos para estudiantado en riesgo de exclusión social.