SOST12. Fortalecer el compromiso con la cooperación para el desarrollo humano sostenible y el voluntariado

Objetivo 4. Sostenibilidad social en la UJA

  • Fomentar la cooperación al desarrollo humano sostenible:
    • Construyendo redes y alianzas con países de menor índice de desarrollo para facilitar la colaboración académica y científica con estos países.
    • Consolidando la educación para el desarrollo humano sostenible en nuestra oferta de formación complementaria. Título Particular
    • Estableciendo un posicionamiento firme en defensa de los derechos humanos y la justicia social.
  • Actualizar el Plan de Cooperación para el Desarrollo de la UJA, vinculándolo con los ODS y teniendo presente los efectos de la COVID. Psicología
  • Proyectar la cooperación universitaria al desarrollo como una seña de identidad de la UJA, sustentada en una estrategia de comunicación (interna y externa) que ponga de relieve la contribución de la universidad en este ámbito.
  • Identificar las potencialidades de la UJA para una cooperación universitaria al desarrollo de excelencia en el ámbito académico, científico y tecnológico, intensificar los acuerdos estratégicos en el marco de la CUD y diversificar las fuentes de financiación a nivel nacional e internacional.
  • Apoyar a los grupos de investigación en la redacción, ejecución y justificación de proyectos de cooperación universitaria al desarrollo y reconocer al personal involucrado sus esfuerzos en este tipo de proyectos.
  • Implicar al estudiantado en actividades formativas y prácticas vinculadas a proyectos de cooperación universitaria al desarrollo, incrementando para ello el número de organizaciones colaboradoras.
  • Involucrar a los centros docentes y de investigación en el desarrollo de proyectos de cooperación universitaria al desarrollo (docencia, investigación e innovación) en áreas específicas, en el marco de los ODS de la Agenda 2030.
  • Reforzar los mecanismos de captación de fondos externos orientados a impulsar la ejecución de iniciativas de cooperación universitaria al desarrollo.
  • Apoyar el voluntariado universitario como parte del itinerario formativo del estudiantado, incluyendo las prácticas externas, mediante la actualización del Plan de voluntariado, de la bolsa de voluntariado de la UJA y de los programas específicos de este ámbito. Estudiantado
  • Crear una línea de trabajo que permita fomentar valores de ciudadanía democrática del estudiantado, a través de Aprendizaje Servicio (APS), al objeto de mejorar la sociedad y no solo el currículum personal. Filología Española
  • Revisar y actualizar el portal web UJA solidaria que integra los contenidos e información relevantes sobre cooperación al desarrollo y voluntariado universitario en la UJA.