SOST10. Afianzar el compromiso con la igualdad efectiva de género

Objetivo 4. Sostenibilidad social en la UJA

  • Afianzar el papel de liderazgo social que le corresponde a la UJA, reafirmando el compromiso con la igualdad de género y la inclusión social, el apoyo a los colectivos vulnerables y el respeto a las diversidades, siempre a la vanguardia de la defensa de los derechos fundamentales.
  • Publicar un informe valorativo sobre las desigualdades de género y sobre los resultados del actual Plan de igualdad, elaborado por la Unidad de Igualdad de la UJA, que servirá de referencia en el proceso de revisión de dicho plan.
  • Revisar el Plan de igualdad e integración de la diversidad sexual y de género de la Universidad de Jaén, prestando especial atención a los siguientes aspectos:
    • Desarrollar acciones que fomenten una distribución equilibrada de responsabilidades y funciones en todos los ámbitos de la actividad universitaria.
    • Reducir la brecha de género en el personal de la universidad, prestando especial atención a la promoción profesional y a las medidas de acción positiva en el ámbito de la investigación.
    • Promover el liderazgo femenino en los distintos estamentos de la universidad.
    • Mejorar el funcionamiento y difusión del protocolo de prevención y actuación ante la violencia machista, el acoso sexual, por razón de sexo y cualquier otra forma de discriminación de la UJA.
    • Fomentar en la comunidad universitaria la investigación y formación específica en igualdad, diversidad sexual y perspectiva de género.
    • Fomentar las actividades de la Unidad de Igualdad y reforzar las relaciones y acción conjunta con la Red de Igualdad de Género para la Excelencia Universitaria (RUIGEU).
    • Apoyar a los grupos de investigación en la incorporación de la perspectiva de género en la redacción, seguimiento y evaluación de los proyectos de investigación y transferencia.
  • Reducir la brecha de género en las diferentes titulaciones, articulando un programa específico para fomentar y visibilizar la presencia de mujeres en las áreas STEAM (Science-Technology-Engineering-Arts-Mathematics).
  • Ampliar la oferta formativa en perspectiva de género dirigida a todos los colectivos de la UJA.
  • Promover líneas de investigación en igualdad de género y atención a las diversidades dentro de la formación de doctorado de la UJA.
  • Incentivar la inclusión de la perspectiva de género en la realización de TFG, TFM y tesis doctorales mediante un programa de ayudas establecido al efecto, y apoyar a los grupos de investigación que trabajen en materia de igualdad de género.
  • Establecer la incorporación de la perspectiva de género en las guías docentes y en los planes de estudio de grado y posgrado, asesorando al profesorado para su inclusión en las competencias, contenidos, resultados de aprendizaje y evaluación.
  • Reconocer buenas prácticas vinculadas con la igualdad de género, tanto desde la perspectiva académica como de gestión.
  • Reconocer y dar a conocer los logros y éxitos de las mujeres de la UJA en el desempeño de su actividad docente, investigadora y de transferencia de conocimiento.
  • Acompañar las diferentes propuestas normativas de los correspondientes informes de impacto de género.
  • Consignar un presupuesto específico para formación e investigación en materia de igualdad género.
  • Crear una cátedra de género en la Universidad de Jaén e impulsar los seminarios de estudios de la mujer existentes.
  • Optar al Distintivo de Igualdad en la Empresa (DIE), como marca de excelencia que reconoce a las entidades que destacan en el desarrollo de políticas de igualdad.