REL3. Incrementar y visibilizar el posicionamiento y reputación de la UJA

Objetivo 3. Incrementar y visibilizar el posicionamiento y reputación de la UJA

  • Desarrollar una estrategia integral de comunicación y promoción de la UJA para mejorar su posicionamiento, aumentar su visibilidad nacional e internacional y potenciar el orgullo de pertenencia:
    • Apoyando al Gabinete de Comunicación y Proyección Institucional para que impulse las actividades de comunicación externa y refuerce la reputación institucional de la universidad.
    • Impulsando un Plan de Comunicación de las actividades desarrolladas por la comunidad universitaria que permita establecer vínculos con nuestros posibles estudiantes y sus familias y con las empresas e instituciones de nuestro entorno más próximo.
    • Creando una línea de productos oficiales UJA que fortalezcan la imagen corporativa y expresen los valores de la institución. Gabinete Comunicación
    • Revisando periódicamente el posicionamiento y reputación de la universidad para adoptar las medidas de mejora más convenientes.
  • Potenciar la colaboración interinstitucional con universidades y organismos de reconocido prestigio, a nivel nacional e internacional, para el desarrollo de iniciativas docentes, de investigación y transferencia de conocimiento:
    • Incentivando la participación de la UJA en redes de excelencia, especialmente a nivel europeo.
    • Promoviendo el nombramiento de PDI y PI de la UJA para cargos de gobierno y gestión en organismos de investigación.
  • Posicionar a la universidad como un referente en las líneas definidas en el Plan estratégico:
    • Apostando de forma decidida por la puesta en marcha de un programa integral sobre los ODS de la Agenda 2030.
    • Convirtiendo a la UJA en un referente de gobierno democrático, ético y participativo.
  • Fomentar las actividades de asesoría de la UJA, en especial aquellas orientadas a satisfacer demandas de fundaciones científicas y culturales, instituciones sin ánimo de lucro y administraciones públicas.
  • Favorecer el acceso abierto al conocimiento mediante una oferta extracurricular de cursos MOOC, fomentando la inscripción en estas acciones formativas, tanto de la comunidad universitaria como de la ciudadanía en general.
  • Generar proyectos disruptivos Mission Based alineados con las estrategias europeas.