PDI2: Apostar por las políticas de promoción y estabilización del PDI y PI.
Objetivo 1. Desarrollar la carrera profesional del PDI y PI.
- Priorizar presupuestariamente la convocatoria de concursos de acceso a plazas de Profesorado Ayudante Doctor, Profesorado Contratado Doctor (Profesorado Permanente Laboral), Profesorado Titular de Universidad y Profesorado Catedrático de Universidad, que permita la promoción y estabilización del PDI y PI que esté acreditado, incluido el Profesorado Asociado que cuente con acreditaciones positivas. Se consignarán créditos suficientes en el presupuesto hasta alcanzar, si es necesario, el límite máximo de gasto de personal (cota de personal) establecido cada año en la Ley del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
- Aprobar la Oferta de Empleo Público (OEP) de cada año en el primer trimestre, incluyendo el número máximo de plazas que permita la tasa de reposición. Los concursos de acceso vinculados a cada OEP se convocarán antes de la finalización del año de su aprobación, siempre que las condiciones presupuestarias lo permitan.
- Reducir los plazos de las convocatorias de procesos selectivos para la provisión de plazas de Profesorado Ayudante Doctor, al objeto de no extender los contratos de Profesorado Sustituto Interino más allá de lo estrictamente imprescindible, reduciendo así la precariedad laboral, todo ello sujeto a las limitaciones legales y presupuestarias.
- Convocar plazas de Profesorado Contratado Doctor (Profesorado Permanente Laboral) en las áreas donde, actualmente, existen créditos estructurales vinculados a Profesorado Ayudante Doctor que, teniendo la acreditación a Contratado Doctor, no tiene la de Titular de Universidad con suficiente antelación para que los contratos no lleguen a su finalización. Didáctica Ciencias
- Mantener la figura de Profesorado Contratado Doctor Interino como puente para la promoción a profesorado permanente, siempre que la legislación vigente lo permita, y convocar plazas de Profesorado Contratado Doctor (Profesorado Permanente Laboral) a la mayor brevedad posible.
- Mantener la promoción automática a la figura de Profesorado Contratado Doctor para el Profesorado Ayudante Doctor o Profesorado Contratado Doctor Interino que consiga la acreditación al cuerpo de Profesores Titulares de Universidad, siempre que la medida tenga el respaldo legal necesario.
- Reafirmar el compromiso de estabilización del personal investigador del programa Ramón y Cajal con certificación I3 y extenderlo a programas de excelencia similares que permitan atraer talento a nuestra universidad.
- Actualizar, simplificar y armonizar, a nivel andaluz, la normativa de las pruebas que regulan los concursos, tanto de acceso a los Cuerpos Docentes Universitarios como de provisión de plazas de profesorado laboral, adaptando la exigencia y complejidad de los procesos selectivos al cuerpo o categoría de las plazas convocadas, con especial atención a las categorías de Profesorado Ayudante Doctor y Profesorado Contratado Doctor. Economía
- Optimizar la distribución de la tasa de reposición para aprovechar al máximo las OEP de cada año.
- Facilitar que el Profesorado Ayudante Doctor pueda ocupar cargos unipersonales del gobierno en la UJA que impliquen una duración menor a la de su contrato, en el contexto de la armonización de la medida a nivel andaluz. F. Ciencias de la Salud
- Facilitar la participación progresiva de todo el profesorado en la docencia a nivel de máster, con el propósito de facilitar la consecución de acreditaciones que permitan la estabilización y promoción del profesorado. Economía Financiera y Contabilidad
- Apoyar al Profesorado Titular de Escuela Universitaria y al Profesorado Colaborador para que pueda obtener la acreditación al cuerpo de Profesorado Titular de Universidad mediante un seguimiento individualizado de cada persona.