PDI. Una universidad que potencia el talento de su personal docente e investigador

nicolas-ruiz-articulo-mi-modelo

PDI. Una universidad que potencia el talento de su personal docente e investigador

La alta cualificación, el elevado grado de compromiso y cumplimiento y el talento de nuestro Personal Docente e Investigador (PDI) y Personal Investigador (PI) son elementos clave para el avance y progreso de la Universidad de Jaén. De acuerdo con ello, hay varias cuestiones sobre las que urge actuar:

  • Atender con garantías al relevo generacional de la plantilla docente e investigadora, incorporando personal joven con talento. Además, apostamos por la retención, consolidación y recuperación de nuestros mejores talentos, así como por la captación del talento externo, que pueda, en años venideros, atender con garantías la docencia y contribuir al incremento de nuestra actividad y competitividad investigadora. Para tener éxito, el relevo generacional debe abordarse con anticipación y planificación, gestionando adecuadamente los tiempos y evitando la precipitación en un aspecto de vital importancia para el futuro de la institución.
  • El desarrollo de la carrera profesional del PDI, apostando por las políticas de promociónestabilización del personal, ha sido y será un objetivo irrenunciable, al mismo nivel que la eliminación progresiva de la temporalidad y precariedad laboral, derivada de las restricciones económicas y legislativas que viene sufriendo el sistema universitario andaluz y español. Daremos certidumbre al PDI laboral ante la entrada en vigor de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), apostando por negociar en el ámbito andaluz un nuevo marco normativo que favorezca la estabilización y promoción del personal laboral actualmente contratado.
  • Cabe señalar también que la docencia y la investigación de calidad requieren de una adecuada atención y mejora de las condiciones laborales en las que el PDI y el PI desarrollan su labor. Priorizaremos esta cuestión para que este personal se sienta identificado y comprometido con nuestra institución, además de motivado e ilusionado con el proyecto de universidad que pretendemos impulsar.
  • En relación con la dedicación docente del profesorado, se diseñará una estrategia adecuada canalizada a través de propuestas asumibles, sostenibles y diferenciales (rediseñar el catálogo de minoraciones docentes, incentivar con retribuciones aspectos relacionados con la actividad y el rendimiento, entre otras). A partir de la autonomía en su ámbito competencial, los departamentos establecerán las políticas y acciones más convenientes en lo relativo a la dedicación docente del profesorado.
  • En un contexto cada vez más exigente y competitivo, resulta necesario reconocer e incentivar toda la actividad académica que realiza el PDI, más allá de sus cometidos docentes e investigadores, incluyendo tareas referidas a la internacionalización, formación complementaria, responsabilidad y compromiso social, etc., pues estas constituyen hoy día un elemento sustancial del quehacer universitario. Resulta también esencial apoyar y asesorar a nuestro profesorado,desde el momento de su incorporación a la universidad, para que pueda desenvolverse con normalidad en cualquiera de sus planos de actividad.
  • Otros aspectos que requerirán de atención son el diseño y ejecución de una política de formación del PDI y PI adaptada a las demandas de la actual sociedad digital y global, la reducción y simplificación de las tareas administrativas que inciden en el colectivo para facilitar su labor docente e investigadora, la agilización en la contratación del personal necesario y la vinculación del profesorado emérito con la universidad.
  • Por último, pero de capital importancia, todas estas políticas y acciones dirigidas al PDI y PI se llevarán a cabo en un entorno de comunicación y transparencia.

En este capítulo del programa electoral se proponen una serie de objetivos, líneas de actuación y acciones concretas que dan cuenta de todas las cuestiones expuestas.