Estudiantes, egreso y empleabilidad

Estudiantes, egreso y empleabilidad
Las y los estudiantes son el núcleo de la universidad y, por ello, el primer reto planteado es situarles en el centro de la vida universitaria, como principal grupo destinatario de nuestra acción de gobierno y protagonistas del futuro de nuestra sociedad, lo que obliga además a una apuesta fuerte por el PDI y el PAS. Su formación integral es la principal misión que la sociedad ha encomendado a la universidad, debiendo llevarse a cabo desde una perspectiva moderna y global, que incluya el desarrollo de competencias transversales. Igualmente, hemos de aplicarnos en su futuro profesional y, por tanto, la preocupación por su empleabilidad debe ser una prioridad que nos mueva a desarrollar herramientas que faciliten la formación para el empleo y potencien su capacidad emprendedora.
En el modelo de universidad que defiendo, acercar la formación a la demanda en competencias y habilidades que exige el mercado laboral es un objetivo irrenunciable, puesto que mejora la empleabilidad y facilita la inserción laboral del alumnado. Con carácter general, quienes emplean demandan una formación con mayor contenido práctico y que desarrolle competencias aplicadas y transversales. El contacto con el mundo laboral, a través de las prácticas académicas, tiene un importante impacto en la empleabilidad y, por tanto, en la inserción laboral de nuestro alumnado. Es preciso impulsar las prácticas externas, incrementando el número de convenios y, sobre todo, realizando un seguimiento y evaluación de la formación práctica recibida por nuestros estudiantes. Por su parte, el programa de formación complementaria de la UJA constituye un potente instrumento para aumentar diferencialmente la empleabilidad de nuestros egresados y egresadas.
Es importante que el estudiantado interiorice la vida universitaria. La universidad ha de convertirse en una experiencia vital y de crecimiento personal, en la que la representación estudiantil sea una fuente de participación efectiva que nos permita redirigir iniciativas e introducir medidas de mejora, de naturaleza académica pero también social y solidaria, para que ningún estudiante se quede atrás por razones económicas o de otro tipo. Es imprescindible que nuestro estudiantado, a lo largo de su trayectoria profesional y vida personal, sienta la universidad como propia y la represente allá donde esté. Alumni UJA es el mejor grupo embajador de la universidad, de ahí que debamos esforzarnos para conseguir que nuestro alumni UJA se implique de forma efectiva en las actividades académicas, culturales, deportivas, solidarias, de gobernanza, etc., desarrollando un mayor compromiso con la institución.
También es importante señalar que una de nuestras principales amenazas en los próximos años es la reducción del número de estudiantes. Es perentorio intensificar nuestros esfuerzos para incrementar el número de estudiantes que escojan a la UJA como primera opción para su formación, reteniendo el talento en Jaén. En este sentido, es preciso rediseñar la política de promoción y comunicación para atraer estudiantes de otras áreas geográficas, así como jóvenes investigadores e investigadoras de los programas Ramón y Cajal, Juan de la Cierva, Beatriz Galindo, ERC, etc., que puedan desarrollar su carrera investigadora en la Universidad de Jaén.
En este capítulo del programa electoral se proponen una serie de objetivos, líneas de actuación y acciones concretas enfocadas a garantizar la equidad y la igualdad de oportunidades en el acceso a la formación universitaria, dar respuesta a las nuevas necesidades de estudiantes, fomentar la participación y representación estudiantil, complementar la formación mediante prácticas académicas, facilitar la inserción en el mundo laboral, mejorar el programa Alumni, etc.