MEJORA6. Implementar una estrategia de desarrollo y gestión sostenible

Objetivo 2. Gestión inteligente y sostenible de las infraestructuras y otros recursos materiales de nuestros campus. Mantenimiento y conservación de las instalaciones.

  • Revisar y actualizar el plan específico de eficiencia energética con el principal objetivo de propiciar la reducción inteligente del consumo de energía mediante sistemas de gestión automatizada:
    • Realizando estudios de evaluación de eficiencia energética de los edificios y las instalaciones con la finalidad de acometer las actuaciones pertinentes para obtener la máxima certificación energética.
    • Monitorizando los consumos energéticos en los campus y empleando sistemas inteligentes automatizados de gestión energética.
    • Tomando especialmente en consideración las instalaciones de iluminación (interior y exterior) y de climatización (frío y calor).
    • Implantando sistemas de ventilación FreeCooling para mejorar la calidad del aire y disminuir los consumos por climatización. I. Mecánica y Minera
    • Promoviendo intervenciones en los edificios que mejoren su eficiencia energética pasiva (mejora de cerramientos, modernización de calderas, uso de fachadas ventiladas, cambio de luminarias a LED, ) y activa (monitorización, soluciones domóticas, software de análisis de eficiencia energética, etc.).
    • Impulsando criterios de arquitectura bioclimática para avanzar en la consecución de edificios y campus sostenibles y neutros en carbono.
    • Incluyendo soluciones ambientalmente sostenibles en todas las obras futuras. Se convocarán concursos de ideas en la comunidad universitaria para implementar en los campus soluciones de eficiencia energética.
    • Adoptando medidas de monitorización y regulación microclimática, que permitan, de forma sinérgica, reducir el consumo energético.
    • Promoviendo campañas de información, concienciación y sensibilización acerca del consumo energético.
    • Visibilizando el compromiso de la UJA en materia de eficiencia energética y promoviendo la consecución de Sellos de Excelencia Energética.
  • Continuar impulsando la autoproducción y autoconsumo eléctrico para minimizar la huella de carbono en la UJA, mediante la ampliación de las instalaciones de producción de energías renovables, preferentemente fotovoltaica y de biomasa.
  • Reducir el consumo de agua, estableciendo planes de uso responsable del agua, aprovechando el agua de lluvia para el riego y la limpieza viaria mediante tecnologías de “Rainwater harvesting”, reutilizando las aguas grises, desarrollando un plan de optimización de los caudales de riego para conseguir una gestión eficiente del agua y la energía en la red de riego. Geología
  • Promover alianzas estratégicas con la administración autonómica y otras universidades encaminadas a la reducción del gasto corriente asociado a determinados suministros (electricidad, gas, comunicaciones, etc.).