MEJORA11. Eliminar progresivamente las barreras arquitectónicas, tecnológicas y comunicativas

Objetivo 4. Impulsar una universidad accesible, segura y saludable

  • Priorizar y agilizar la progresiva eliminación de barreras físicas (dentro y fuera de los edificios), tecnológicas y también comunicativas, prestando especial atención a las siguientes medidas:
    • Dotar de automatismos para la apertura de los accesos a las distintas instalaciones y edificios de los campus UJA.
    • Resolver los “puntos negros” en la accesibilidad peatonal.
    • Mejorar la accesibilidad a las aulas, garantizando espacios adaptados, anchos y transitables, además de tarimas adaptadas, así como aulas y despachos señalizados en sistema Braille.
    • Adaptar la señalética con criterios de accesibilidad cognitiva.
  • Incorporar los criterios de diseño accesible en el desarrollo de nuevos proyectos de infraestructuras o tecnológicos y promover la evaluación de la accesibilidad universal en la UJA para conseguir el sello de calidad de universidad inclusiva.
  • Elaborar un diagnóstico de accesibilidad de las instalaciones universitarias, como paso previo a la ejecución de los trabajos de adecuación y adaptación necesarios, al objeto de garantizar el derecho de todas las personas a utilizar las instalaciones de la universidad de forma segura, confortable y autónoma.
  • Mejorar la accesibilidad al recinto Domingo Savio desde la zona principal del Campus de las Lagunillas.