MEJORA1. Planificar y ejecutar nuevas inversiones

Objetivo 1. Mejorar optimizar y desarrollar las infraestructuras y equipamientos de nuestros campus

  • Continuar la ejecución del “Plan extraordinario de infraestructuras con cargo a remanentes genéricos”, agilizando la construcción de los edificios previstos para dar respuesta a las necesidades existentes. Se asumen los siguientes compromisos concretos:
    • Reubicar el Servicio de Informática y ampliar los espacios de investigación adscritos a los SCAI en el edificio en construcción situado frente al Rectorado.
    • Dotar nuevos espacios para desarrollar proyectos competitivos de investigación y contratos de transferencia tecnológica con empresas, haciendo uso del Edificio de Laboratorios de Investigación (D4).
    • Dotar nuevos espacios docentes y de investigación (aulas, seminarios, despachos y laboratorios) que posibiliten el traslado de los Departamentos de Ciencias de la Salud y Enfermería y den respuesta a las necesidades del Grado en Medicina, aprovechando la finalización de la construcción del Edificio de Ciencias de la Salud.
    • Crear el Centro de Simulación Clínica Avanzada de la UJA en el Edificio de Ciencias de la Salud, con posibilidad de crecimiento, para actividades preferentemente docentes de los Grados de Enfermería, Fisioterapia y Medicina, sin menoscabo de su utilización para actividades de investigación en el ámbito de ciencias de la salud. Enfermería Ciencias de la Salud
    • Habilitar dos nuevas pistas polideportivas cubiertas y una exterior, para su uso con fines docentes y deportivos, una vez finalizada la construcción de la ampliación del Pabellón Polideportivo del Campus de las Lagunillas. Con esta actuación se dará adecuada respuesta a las necesidades de espacio para la docencia práctica de las materias relacionadas con la actividad física y el deporte de los grados en Educación Primaria y Educación Infantil. Didáctica E. Musical, Plástica y Corporal
  • Crear nuevos espacios versátiles, multidisciplinares y de uso común que fomenten el trabajo colaborativo y la realización de eventos de relevancia. En concreto, se realizarán las siguientes actuaciones:
    • Ampliar el número de aulas específicas: seminarios, zonas abiertas de estudio, espacios de trabajo en grupo, zonas de creación colaborativa, etc., preparadas para el uso de tecnologías digitales y adaptadas al nuevo modelo de conocimiento colaborativo.
    • Crear nuevas áreas de trabajo al aire libre de uso común para ofrecer a nuestros estudiantes espacios de encuentro y participación. Estas zonas se dotarán de fuentes de agua, mobiliario urbano (mesas, bancos, pizarras), puntos de recarga de energía para dispositivos portátiles, conectividad wifi y aparcamientos de bicicletas y patinetes eléctricos. Estudiantado
    • Crear en los Campus de Jaén y Linares espacios de trabajo abiertos a todo nuestro personal, con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo de nuestro personal en sus desplazamientos entre campus.
    • Configurar en los Campus de Jaén y Linares un conjunto de espacios de distintas características: 1) salas de juntas, salones de actos y de grados, aula magna y otros espacios que permitan su utilización como espacios de enseñanza-aprendizaje y la celebración de congresos y convenciones; 2) espacios para hacer pausas saludables y para favorecer la interacción y relación interpersonal.
  • Adecuar espacios en el Edificio B3 de Ciencias Experimentales, al objeto de configurar nuevos laboratorios de investigación, acondicionar una zona para el Decanato de la Facultad de Ciencias Experimentales y destinar el almacén actualmente existente en el semisótano del edificio B3 a usos compatibles con la actividad docente, investigadora y de divulgación científica, una vez se produzca el traslado de los Departamentos de Ciencias de la Salud y Enfermería al nuevo Edificio de Ciencias de la Salud. En concreto, se propiciará la creación de una Unidad de Colecciones Científicas, de especial valor e interés, donde se ubicarán, con las condiciones y personal adecuados, el Herbario JAÉN y otras colecciones relacionadas principalmente con la biodiversidad (palinoteca, flora autóctona, nematodos, vertebrados, etc.) y la geología (minerales, rocas, etc.). Biología Animal, Vegetal y Ecología
  • Crear una oferta de alojamientos universitarios en la ciudad de Linares, en espacios propios o mediante acuerdos con entidades públicas o privadas, en función de la demanda existente por parte de estudiantes nacionales y de programas de movilidad.
  • Crear la Casa de Estudiantes, adecuando espacios en el Edificio C2 y/o en la planta baja del Edificio de Alojamientos Universitarios.
  • Configurar el Edificio C1 - Aula Magna como un inmueble compuesto por espacios comunes de diversa tipología (aula magna, salas de grados, seminarios, salas de juntas, almacén, etc.), trasladando los Decanatos de las Facultades de Ciencias Experimentales y Ciencias de la Salud a los edificios más idóneos.
  • Redactar el proyecto de ejecución de la segunda fase del CRAI de la UJA.
  • Convertir la casa forestal "Torre del Vinagre" en el Parque natural de Cazorla, Segura y Las Villas en un referente UJA, a nivel nacional e internacional, dedicado a la formación, investigación y realización de eventos relacionados con el patrimonio natural, el medio ambiente y la biodiversidad.
  • Diseñar y ejecutar una estrategia conjunta con el Ayuntamiento de Jaén para conseguir la cesión efectiva de los terrenos comprometidos por el Ayuntamiento de Jaén a la Universidad de Jaén (130.000 m2) en las proximidades del Campus de Las Lagunillas, al objeto de expandir y ampliar este espacio universitario.