Investigación de excelencia. Una universidad que investiga y genera transferencia para transformar la realidad

Investigación de excelencia. Una universidad que investiga y genera transferencia para transformar la realidad
La investigación contribuye decisivamente a la calidad docente, a la excelencia académica y, por supuesto, al desarrollo social y económico. Defiendo una universidad que realice una investigación de frontera, generando conocimiento innovador en los diferentes campos del conocimiento, cuyo PDI y PI aspire a ser referencia en sus respectivos ámbitos de investigación y asuma el compromiso de transferir su conocimiento y experiencia a la sociedad y de transmitir esa experiencia diferencial a su estudiantado.
Si bien la Universidad de Jaén ha experimentado en los últimos años un avance en la cantidad y calidad de las publicaciones científicas, en la consecución de sexenios de investigación y en la extensión de la actividad investigadora a todas las áreas del conocimiento, no es menos cierto que tenemos que seguir avanzando para mejorar determinados indicadores clave de la investigación, como son la captación de fondos externos a través de convocatorias competitivas de proyectos de investigación, especialmente aquellas de carácter internacional, y de contratos de transferencia con empresas e instituciones, la retención y atracción de talento científico e innovador, a través de los programas Ramón y Cajal, Beatriz Galindo, Marie Skłodowska-Curie, Emergia, ERC, etc., y la internacionalización de la actividad investigadora.
Consciente de que la realización de una investigación de excelencia, así como la mejora en los indicadores clave antes apuntados, precisa de un clima propicio con el apoyo y recursos adecuados, asumo el compromiso de realizar los esfuerzos necesarios para facilitar la actividad investigadora de nuestro PDI y PI, impulsando una investigación de excelencia en todos los ámbitos del conocimiento con una orientación multidisciplinar y perspectiva de género, reforzando los servicios de gestión y apoyo a la investigación y reduciendo al máximo la burocracia y carga administrativa que ha soportar el personal investigador, incrementando el apoyo a nuestras estructuras de investigación mediante la optimización y dotación de recursos para la investigación (espacios, personal, infraestructura científica, etc.), potenciando la retención, recuperación y captación de talento investigador en la UJA, y profundizando en la mejora de las condiciones laborales y oportunidades del personal investigador y en su consideración profesional.
Todo lo expuesto constata la siguiente idea central: la investigación de calidad e impacto es desarrollada por personal investigador con talento, bien relacionado con la comunidad científica nacional e internacional de su ámbito del conocimiento, adecuadamente apoyado y dotado de recursos para que pueda conseguir la financiación necesaria, así como convenientemente reconocido y apoyado en su gestión. Siendo esto así, nos proponemos acometer la consecución de los objetivos indicados a través del Plan Propio de Apoyo a la Investigación y la Transferencia del Conocimiento, uno de los principales instrumentos para apoyar y estimular la actividad investigadora de nuestro PDI y PI.
Los criterios que guiarán dicho plan serán: 1) se trata de un plan de apoyo a la investigación, y no de financiación de esta; 2) priorizar la conformación de equipos de investigación potentes, con suficiente masa crítica para abordar proyectos ambiciosos, principalmente de carácter multidisciplinar; 3) prestar apoyo horizontal y vertical a los grupos de investigación, en función de su ámbito de conocimiento y de su nivel de maduración y consolidación, respectivamente; 4) impulsar líneas prioritarias de investigación que sean relevantes para el desarrollo socioeconómico de nuestro territorio; 5) estimular a jóvenes investigadores e investigadoras con talento y a grupos emergentes con potencialidad contrastada; 6) facilitar la solicitud de proyectos de investigación y de ayudas específicas para actividades o necesidades estratégicas; [7) favorecer la constitución de nuevos Institutos Universitarios de Investigación UJA que integren a grupos de investigación pertenecientes a las disciplinas menos representadas, déficit histórico en la estructura investigadora de la UJA.] D. Penal, F. Derecho, F. Moral y Filosofía