INVES3. Promover un modelo de agregación y colaboración de estructuras de investigación para impulsar la investigación multidisciplinar y de alto impacto
Objetivo 1. Impulsar una investigación de excelencia en todos los ámbitos del conocimiento con una orientación multidisciplinar y perspectiva de género
INVES3. Promover un modelo de agregación y colaboración de estructuras de investigación para impulsar la investigación multidisciplinar y de alto impacto
- Impulsar estrategias aglutinadoras del esfuerzo investigador de los grupos e institutos de investigación para incrementar su competitividad, conseguir el máximo aprovechamiento de nuestro equipamiento de investigación, aumentar la captación de recursos y aumentar su visibilidad. Todo ello, sin menoscabo de otorgar a los investigadores plena autonomía para desarrollar su actividad investigadora en los ámbitos y estructuras donde puedan aportar mayor valor añadido a la UJA.
- Diseñar un nuevo reglamento de organización y funcionamiento de las estructuras de investigación de la UJA, al objeto de favorecer el desarrollo de estructuras estratégicas, en cualquier ámbito del conocimiento, que nos diferencien, singularicen y conviertan en referentes internacionales, así como garantizar su competitividad y sostenibilidad económica.
- Apostar de forma clara y decidida por nuestros Institutos Universitarios de Investigación (Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica e Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva), como máximos exponentes de la investigación multidisciplinar de ámbito internacional, pero también con vocación territorial, realizada en la UJA.
- Establecer una clara coordinación institucional de apoyo a los Institutos Interuniversitarios de Investigación (Instituto Interuniversitario de Investigación en el Sistema Tierra de Andalucía, Instituto Interuniversitario en Ciencias de Datos e Inteligencia Computacional), como estructuras idóneas para conseguir unidades de excelencia multidisciplinares, acceder a infraestructuras compartidas y fomentar la solicitud de proyectos coordinados.
- Dotar de autonomía a los Centros de Estudios Avanzados de Investigación de la UJA (Centro de Estudios Avanzados en TIC y Centro de Estudios Avanzados en Ciencias de la Tierra, Energía y Medio Ambiente) para que decidan su identidad y proyección de futuro, favoreciendo su conversión en institutos de investigación propios o interuniversitarios. Asimismo, podrán decidir el nivel de integración de su equipamiento científico en el SCAI.
- Apoyar la actividad de los Institutos Universitarios de Investigación, Centros de Estudios Avanzados de Investigación e Institutos Interuniversitarios de Investigación mediante acciones adaptadas a las necesidades y particularidades de cada estructura: Institutos Investigación
- Reforzando el apoyo técnico y administrativo mediante la inclusión de nuevos puestos en las RPT del PAS.
- Dotando espacios adicionales para apoyar el desarrollo de grandes proyectos de investigación de carácter interdisciplinar (proyectos HE y de especial relevancia para la provincia de Jaén) y nuevas líneas de investigación con potencialidad contrastada.
- Aportando financiación para su funcionamiento y mejora de competitividad mediante una dotación basal, una dotación ligada a resultados al amparo de contratos programa personalizados y un mayor porcentaje de los costes indirectos de los proyectos y contratos
- Participando en las convocatorias nacional y autonómica de dotación de infraestructura y equipamiento científico-técnico.
- Respaldando institucionalmente las iniciativas y alianzas promovidas por las estructuras agregadas de investigación.
- El apoyo a los Institutos Propios de Investigación, Centros de Estudios Avanzados de Investigación e Institutos Interuniversitarios de Investigación se realizará tomando en consideración el valor añadido aportado a la UJA y la excelencia e impacto de los resultados obtenidos (participación y éxito en convocatorias de excelencia María de Maeztu y Severo Ochoa, participación y coordinación de proyectos HE y similares, etc.).
- Analizar la viabilidad, oportunidad e interés científico, socio-económico y cultural de la creación de nuevos centros e institutos de investigación, propios o interuniversitarios, partiendo de asociaciones de grupos de investigación con potencial y complementariedad que permitan la consecución de objetivos y resultados de investigación difícilmente alcanzables sin estas nuevas estructuras. Psicología
- Incentivar la creación de grupos de excelencia paritarios a partir de grupos competitivos. Psicología
- Fomentar la creación de clústeres de conocimiento, como forma de desarrollar proyectos de investigación multidisciplinares que potencien el desarrollo socioeconómico de la provincia de Jaén.
- Potenciar la visibilidad interna y externa de los institutos de investigación de la UJA, promocionando sus servicios sociales, económicos y culturales, principalmente en nuestro territorio. Institutos InvestigaciónCEA Investigación