INVES1. Definir la estrategia de la investigación de excelencia en la UJA
Objetivo 1. Impulsar una investigación de excelencia en todos los ámbitos del conocimiento con una orientación multidisciplinar y perspectiva de género
INVES1. Definir la estrategia de la investigación de excelencia en la UJA
- Diseñar un Plan Propio de Apoyo a la Investigación y la Transferencia del Conocimiento de la UJA, dotado de mayor flexibilidad y adaptabilidad y orientado a la excelencia, para mejorar la competitividad de las estructuras de investigación de la UJA en todos los ámbitos de conocimiento:
- Adecuando las ayudas e incentivos de apoyo a la investigación y los requisitos para su consecución al ámbito de conocimiento y al grado de consolidación y potencialidad de cada estructura de investigación. En la práctica, se diseñarán acciones específicas para que todas las estructuras encuentren el tipo de apoyo que necesitan. Pedagogía
- Estimulando la captación de fondos externos para investigación procedentes de convocatorias competitivas, de carácter nacional y sobre todo internacional. En el sentido expuesto, se apostará por la investigación multidisciplinar, como fórmula que permita concurrir a las convocatorias competitivas de proyectos y contratos de investigación con mayores garantías de éxito.
- Incentivando la retención, recuperación y captación de talento y priorizando la estabilización de personal investigador de excelencia en nuestra universidad. En este sentido, se reforzarán los programas propios de contratos predoctorales y posdoctorales.
- Estableciendo políticas de estímulo para los grupos emergentes o con dificultades para conseguir financiación externa. EconomíaEconomía Financiera y ContabilidadD. Publico y Común Europeo
- Reforzando las actividades de alto impacto que contribuyan a la internacionalización y al incremento de la reputación de la investigación realizada en la UJA. En este sentido, se fomentarán las colaboraciones internacionales mediante el apoyo a la solicitud, ejecución y gestión de proyectos internacionales. Además, se promoverá la movilidad de investigadores para la consecución de doctorados internacionales. Biología Experimental
- Reorientando el apoyo a los Centros e Institutos de Investigación con un doble objetivo: 1) incremento del valor añadido aportado mediante la consecución de proyectos de excelencia y alto impacto junto con la garantía de su sostenibilidad económica; 2) extensión del apoyo a los distintos ámbitos del conocimiento, bien sea mediante la multidisciplinariedad o mediante la especialización en áreas del conocimiento que nos singularicen y en las que podamos ser referentes a nivel nacional e internacional.
- Renovando y ampliando la infraestructura y el equipamiento científico-técnico para el desarrollo de la actividad investigadora en todos los ámbitos del conocimiento, recurriendo a convocatorias públicas competitivas y poniendo en marcha un programa propio diseñado al efecto. Biología Experimental
- Realizando convocatorias de contratación de Personal Técnico de Apoyo a la Investigación, al objeto de asistir la actividad de los grupos e institutos de investigación. Biología Experimental
- Incluyendo criterios relacionados con la perspectiva de género en la evaluación de las acciones contempladas en el Plan Propio de Apoyo a la Investigación y la Transferencia del Conocimiento.
- Formalizando la adhesión a los principios de la Declaración Internacional de Evaluación de la Investigación, DORA, como institución comprometida con el conocimiento abierto, con el objetivo de aplicarla tanto en el ámbito de la investigación como en el institucional. Química Inorgánica y Orgánica
- Crear un observatorio de la producción científica de la UJA que identifique las fortalezas y debilidades de nuestras estructuras de investigación y permita diseñar políticas estratégicas de investigación orientadas a la mejora de la productividad científica de la UJA.
- Mejorar los procedimientos y normas de la estrategia de recursos humanos para investigadores HSR4R de la UE, conforme a lo dispuesto en el reconocimiento del sello de calidad en recursos humanos para investigadoras e investigadores de la Unión Europea.
- Potenciar las publicaciones académicas y científicas de la universidad, en aquellas áreas en las que sean de interés, con el apoyo y asesoramiento de la Unidad de Publicaciones y Artes Gráficas:
- Promoviendo nuevas publicaciones científicas de calidad y consolidando las publicaciones científicas existentes en los diferentes ámbitos de conocimiento.
- Apoyando la indexación de las revistas UJA en las bases de datos bibliográficas de referencia, así como la obtención de sellos de calidad (UNE, FECYT, etc.). Economía
- Actualizando el portal de revistas científicas para incrementar la difusión de la actividad investigadora de la UJA.
- Promoviendo las publicaciones en abierto, vinculándose al Open Research Europe.
- Apoyando la publicación de libros, monografías, colecciones, etc., especialmente relevantes para el progreso de determinados ámbitos del conocimiento (Derecho, Humanidades, Ciencias Sociales, Educación) y el desarrollo profesional del PDI y PI de estos ámbitos. D. Publico y Común Europeo
- Incrementar los convenios con editoriales de prestigio para auspiciar e incentivar la publicación de trabajos científicos de excelencia. D. Publico y Común Europeo
- Incluir la perspectiva de género, como uno de los aspectos fundamentales para el desarrollo de buenas prácticas de investigación en la UJA:
- Visibilizando la labor de las mujeres investigadoras.
- Promoviendo la presencia equilibrada de mujeres y hombres en todos los campos de investigación.