INTER1. Intensificar la internacionalización de la UJA
Objetivo 1. Intensificar la internacionalización de la UJA
- Desarrollar una Estrategia de Internacionalización de la UJA que incluya la definición de un Plan Propio de Apoyo a la Internacionalización, compartido con la comunidad universitaria y que incluya acciones estratégicas estructuradas y encaminadas a fomentar la internacionalización del currículum y campus, reforzar la movilidad y la captación de recursos en convocatorias internacionales, entre otras prioridades.
- Fomentar la participación en proyectos académicos internacionales, especialmente en aquellos proyectos enmarcados en las acciones clave Erasmus+ KA103 (países UE), Erasmus+ KA107 (países asociados, no UE), Erasmus+ KA2 (cooperación entre organizaciones, en sus distintas modalidades) y Erasmus+ KA3 (cooperación para la reforma de políticas de internacionalización), mediante la difusión de las convocatorias, la organización de seminarios formativos con casos de éxito, la visibilidad de los proyectos exitosamente financiados y el apoyo administrativo al PDI solicitante de dichos proyectos. Ello redundará en el aumento de la captación de fondos internacionales para movilidad y otros proyectos de internacionalización.
- Consolidar la participación en el programa “Universidades Europeas” y trabajar en el reconocimiento de una alianza estratégica en el programa Erasmus+ y EEA, al objeto de expandir las misiones de docencia, investigación y transferencia al ámbito internacional y facilitar que los estudiantes puedan graduarse combinando periodos de estudio en varios países de la UE.
- Crear un campus internacional con las universidades del consorcio, que potencie los vínculos institucionales, facilite la movilidad de estudiantes, PAS, PDI y PI, y fortalezca las líneas de actividad de nuestras estructuras de investigación.
- Reconocer adecuadamente la internacionalización del currículum y de la actividad docente e investigadora del PDI en los Planes de Organización Docente o de Dedicación Académica. I. Mecánica y Minera
- Reforzar el Servicio de Relaciones Internacionales y Cooperación para facilitar la gestión de procesos asociados con acciones de internacionalización en casa o de fomento de proyectos internacionales recogidos en el nuevo Plan Propio de Apoyo a la Internacionalización.
- Consolidar los acuerdos bilaterales existentes con instituciones internacionales de prestigio y establecer otros nuevos, con el propósito de fortalecer la internacionalización de la universidad y así incrementar la movilidad de los tres colectivos (estudiantado, PAS y PDI).
- Fomentar en los acuerdos y convenios de internacionalización de la UJA nuevas líneas de colaboración (TFG/TFM, prácticas externas, títulos conjuntos, cursos con reconocimiento conjunto de créditos, movilidad del PDI y PAS, creación de consorcios para la solicitud de proyectos europeos, etc.).
- Apoyar la organización de foros y eventos de alto nivel internacional que mejoren la labor docente e investigadora, faciliten la transferencia del conocimiento y la innovación y favorezcan la promoción internacional de la cultura.
- Colaborar con países y regiones en desarrollo mediante la formación a distancia, becas de captación de talento y el fomento del voluntariado.
- Incrementar y reforzar las relaciones y colaboración de la UJA con instituciones y organizaciones de países externos a la Unión Europea, especialmente iberoamericanos y asiáticos, con el propósito de impulsar acciones de formación de grado, máster, doctorado y enseñanza no reglada adaptadas a las necesidades de estos países, fomentar proyectos de investigación e innovación docente, favorecer la captación de talento y aumentar las acciones de movilidad. D. Público
- Apoyar a los centros docentes, centros e institutos de investigación y departamentos en sus necesidades e iniciativas de internacionalización, implementando sistemas internos de evaluación del nivel de internacionalización de la UJA a partir de parámetros objetivos cuantificables.
- Promover acciones encaminadas a mejorar el nivel de español o inglés de los estudiantes de movilidad entrantes. En particular, se consignará una partida presupuestaria para atender el gasto de los cursos de español realizados por el estudiantado internacional cuyos contratos de movilidad incluyen cursos de español.