EST8. Prestar una atención integral a las necesidades del estudiantado, mejorando las condiciones de estudio y enseñanza.

Objetivo 5. Priorizar el cuidado y atención de nuestro estudiantado.

  • Desarrollar un Plan Integral de Acogida y Tutorización dirigido al alumnado de nuevo ingreso (nacional o extranjero) para facilitar el desarrollo de los PAT y la integración universitaria, prevenir y reducir las tasas vinculadas a “no presentado” y abandono, en coordinación con las facultades y escuelas politécnicas y con la colaboración de la representación estudiantil, asociaciones y egresados UJA de cada centro. En el contexto de este plan, se adoptarán, entre otras, las siguientes medidas:
    • Promover la figura del estudiantado mentor y embajador para ayudar a alumnado de nuevo ingreso.
    • Revisar los procedimientos, incluyendo los PAT, que mejoren la adaptación del estudiantado al contexto universitario, su rendimiento y la detección de dificultades académicas.
    • Afianzar el apoyo a los colectivos vulnerables y el respeto a las diversidades.
    • Reforzar la atención al alumnado internacional, perfeccionando el programa UJA Buddy Program, promoviendo el uso de la International Student Identity Card(ISIC) e intensificando las actividades de formación e información en materia de seguridad.
    • Colaborar con agencias que trabajan con estudiantado Erasmus (por ejemplo, ESN) para tener una oferta de actividades atractiva.
  • Renovar, donde sea necesario, el material informático de las aulas y otros espacios con recursos digitales actualizados, promoviendo la sustitución de pizarras tradicionales por pizarras digitales, ampliar los servicios TIC para los estudiantes y promover el uso de la TUI UJA.
  • Adaptar los espacios de estudio a las necesidades de las y los estudiantes, habilitando un espacio de taquillas y ofreciendo un servicio de vending saludable que permita pago con tarjeta y elimine, en la medida de lo posible, el uso de envases de plástico. Estudiantado
  • Habilitar aulas como salas de estudio que puedan utilizarse durante los períodos de cierre de las bibliotecas, siempre que las salas de estudio convencionales estén saturadas.
  • Adaptar los horarios de las salas de estudio para atender las necesidades del estudiantado en las distintas épocas de la actividad académica, aplicando horario 24/7 en períodos de exámenes, siempre que exista demanda suficiente.
  • Implantar una aplicación informática que permita al estudiantado conocer en tiempo real el aforo libre de las bibliotecas y salas de estudio.
  • Revisar la normativa de adaptación curricular para ayudar al estudiantado que cursa estudios a tiempo parcial.
  • En coordinación con las facultades y escuelas politécnicas, facilitar la realización de cambios de matrícula tras las convocatorias ordinarias y extraordinarias.
  • Habilitar una oficina de orientación académica que guíe al alumnado en su periodo estudiantil y le ayude a evitar el fracaso académico, contando con la colaboración de los centros docentes y la representación estudiantil para identificar sus necesidades y la estructura organizativa más adecuadaEstudiantado
  • Poner a disposición del alumnado las tablas de reconocimientos de los programas de movilidad con anterioridad a la elección de plazas, en la medida de los posible. Estudiantado