EST7. Fomentar en el estudiantado la cultura y las capacidades emprendedoras y promover la creación de spin-off estudiantiles.
Objetivo 4. Reforzar las prácticas de empresa y el emprendimiento estudiantil.
- Potenciar la oferta de formación complementaria en emprendimiento y así favorecer la adquisición de competencias emprendedoras por parte de nuestro estudiantado, prestando especial atención a las titulaciones con poca tradición en emprendimiento. I. Electrónica y Automática
- Reforzar la formación del profesorado en emprendimiento y, de este modo, contribuir a inculcar en el estudiantado capacidades emprendedoras y de la innovación.
- Reforzar las relaciones con los Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE) para, en coordinación con facultades y escuelas, fomentar la adquisición de competencias emprendedoras mediante el desarrollo de planes de empresa. I. Telecomunicación
- Promover la creación de un itinerario emprendedor para la mejora de la empleabilidad que conduzca al estudiantado a la certificación emprendedora UJA.
- Potenciar la realización de TFG y TFM para el desarrollo de competencias emprendedoras en nuestro estudiantado que estén dirigidos a solventar necesidades y retos de empresas provinciales y de la sociedad giennense.
- Potenciar las prácticas externas en ecosistemas emprendedores, preferentemente de ámbito provincial y regional.
- Apoyar la participación del estudiantado en programas de emprendimiento de entidades externas de reconocido prestigio.
- Ayudar a nuestro estudiantado a contactar y colaborar con agentes del ecosistema de emprendimiento de la provincia de Jaén.
- Promover la creación de Júnior Empresas por parte de nuestro alumnado y premiar las iniciativas emprendedoras estudiantiles más destacadas en todas las grandes áreas de conocimiento.
- Establecer una línea de ayudas para financiar la realización de estudios de mercado que identifiquen el modelo de negocio más adecuado, así como las pruebas de concepto previas a la creación de spin-off universitarias.
- Apoyar al estudiantado emprendedor que está en la etapa de maduración y aceleración de sus ideas empresariales para crear spin-off universitarias. En este sentido, se creará un banco de mentores profesionales y se fomentará la incorporación de profesionales con experiencia empresarial en los equipos promotores.
- Facilitar la acogida de spin-off universitarias promovidas por el estudiantado en el área de emprendimiento existente en el edificio de la antigua Escuela de Magisterio de Jaén. Atención y Ayudas al Estudiante
- Proveer mecanismos ágiles y eficaces para financiar la creación y desarrollo inicial de spin-off estudiantiles, como fondos de capital, financiación semilla, crowdfunding, etc.
- Aumentar la visibilidad de las spin-off estudiantiles para dar a conocer los proyectos emprendedores estudiantiles en la comunidad universitaria y promocionarlos dentro del ámbito empresarial.