Cultura y extensión universitaria

nicolas-ruiz-articulo-los-retos

Cultura y extensión universitaria

Conscientes de que la actividad cultural de la UJA representa una importante palanca de desarrollo social, económico, cultural y humano en la provincia de Jaén, tenemos el convencimiento de que esta no puede quedar circunscrita a los campus universitarios, sino que ha de abrirse a la sociedad, estrechando así los vínculos con la ciudadanía y colectivos de nuestro territorio, a través de una programación atractiva, alternativa, innovadora y creativa, en la vanguardia en cuanto a contenidos y formatos, que dinamice a la sociedad giennense. En la medida en que la apertura de la universidad a la sociedad sea mejor percibida y genere mayor impacto, conseguiremos la proximidad a nuestros campus, proyectaremos una imagen de universidad comprometida y ejerceremos las funciones de liderazgo y responsabilidad social claves para la transformación territorial.

Dentro de la estrategia marcada, convertiremos el edificio de la antigua Escuela de Magisterio en el epicentro de la proyección cultural de la UJA, ubicando en dicho edificio el Servicio de Actividades Culturales y el Vicerrectorado con competencias en Cultura, así como las colecciones patrimoniales y fundaciones UJA adscritas a este ámbito. Además, gracias a los nuevos espacios disponibles, el edificio de Magisterio permitirá desarrollar iniciativas innovadoras en relación con la música, las artes visuales y escénicas, siempre en aras de una política cultural universitaria orientada a la formación integral de la comunidad universitaria y proyectada a la sociedad.

Continuaremos apoyando el Servicio de Publicaciones y la Editorial UJA a fin de difundir la investigación, apoyar la docencia y promover la divulgación científica. La apuesta por la excelencia de nuestras colecciones y revistas, reforzando los filtros de calidad y consiguiendo acreditaciones externas, propiciará que nuestra Editorial se convierta en un potente instrumento de difusión de la actividad investigadora, docente y cultural que se hace en la Universidad de Jaén.

Así mismo, propiciaremos una oferta cultural abierta, inclusiva y participativa con mayor visibilidad y que genere mayor impacto social. Como los recursos son limitados y apostamos por una universidad cercana y comprometida con el territorio, es preciso simplificar los procesos de gestión de las actividades culturales, reorientar la programación, apostando por menos actividades, pero de mayor interés e impacto, y configurar una adecuada coordinación con el resto de agentes culturales de la provincia.

Convertir a la UJA en un referente cultural de la provincia de Jaén forma parte también de la estrategia de proyección de la cultura, reforzando las actividades culturales y de extensión universitaria en los municipios de la provincia. La consecución de este objetivo requiere, además de liderar y promover iniciativas culturales, la colaboración y coordinación con instituciones públicas o privadas vinculadas al ámbito de la cultura. Se trata de optimizar recursos, aprovechar sinergias, impulsar iniciativas de mayor impacto y llegar a un número cada vez mayor de municipios.

En coherencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en concreto el cuarto (“Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida”), seguiremos mejorando el Programa Universitario de Mayores mediante la aprobación de una nueva normativa y de un plan de estudios acorde a los intereses del alumnado, a fin de que siga siendo una formación complementaria con el foco puesto en valores de desarrollo personal donde primen la ética, la solidaridad, el espíritu crítico y democrático, la inquietud intelectual, etc.

Desde la UJA queremos diseñar una universidad amable con las personas mayores, de tal forma que se convierta en una institución clave para transformar en “ciudades amigables” las diferentes localidades donde se desarrolla el Programa Universitario de Mayores. De este modo, se ofrece la oportunidad de inclusión en la Red Mundial de la OMS para Ciudades y Comunidades Amigables.