CULT1. Definir los ejes estratégicos de la proyección cultural de la UJA
Objetivo 1. Establecer la estrategia de la proyección cultural de la UJA
- Alcanzar un liderazgo cultural potente y comprometido:
- Siendo referente y promotora de nuevas tendencias artísticas basadas en la interdisciplinariedad y la experimentación.
- Apoyando el mecenazgo, promoción y difusión de la creación artística y literaria.
- Atendiendo, especialmente, a artistas jiennenses.
- Fomentar el reconocimiento del valor de nuestro entorno social, histórico y cultural:
- Programando visitas culturales para conocer los principales enclaves patrimoniales de la provincia, valorarlos y acogerlos como marcas de identidad que refuercen y fomenten la autoestima colectiva.
- Divulgando a través del Servicio de Publicaciones y de la Editorial UJA la riqueza social, histórica y cultural de la provincia.
- Manteniendo el Proyecto Natural de Jaén.
- Actualizar y/o firmar nuevos convenios de colaboración con instituciones públicas y privadas para impulsar iniciativas culturales conjuntas.
- Colaborar con las distintas instituciones provinciales en la realización de actividades culturales de impacto.
- Renovar nuestra agenda cultural, herramienta fundamental en la formación de públicos motivados, activos y críticos.
- Revisar la política en cada una de las parcelas artísticas:
- Patrimonio: Continuar la catalogación de los bienes que conforman el patrimonio artístico de la UJA y seguir actualizando la nueva web del Patrimonio de la UJA. Incrementar la colección universitaria con nuevas adquisiciones, donaciones y mediante la consolidación del Concurso Internacional de Pintura Manuel Ángeles Ortiz.
- Música: Promocionar el coro y la orquesta de la UJA, promoviendo una agenda de actuaciones en distintos puntos de la provincia a lo largo del curso académico. Fomentar ciclos de distintos géneros musicales (jazz, rock, blues, clásica, flamenco, etc.).
- Artes visuales: Mantener los ciclos de cine en torno a temáticas de actualidad o efemérides. Difundir el conocimiento y análisis del arte cinematográfico, como medio de creatividad y expresión estética y artística mediante talleres y cursos formativos. Retomar los talleres y cursos de fotografía.
- Artes escénicas: Mantener una programación estable de teatro a lo largo del curso académico, no solo en espacios universitarios, sino también en los escenarios de las localidades giennenses. Apoyar la formación continua de los grupos de teatro de la UJA. Promover la formación de un público de teatro con criterio, que entienda y disfrute la libertad creativa y de expresión de montajes innovadores y formativos.
- Literatura: Impulsar la creación literaria y la promoción de la lectura y la escritura, coordinando iniciativas propuestas por la Editorial UJA, la Biblioteca y UniRadio Jaén, y contando con el apoyo de la Red Internacional de Universidades Lectoras. Replantear formatos como los talleres de escritura y el club de letras. Seguir impulsando el Premio de Creación Literaria Miguel Hernández, con sus modalidades de poesía, ensayo, teatro breve, así como el Certamen de Microrrelato Ilustrado.
- Aplicar los principios del gobierno abierto (participación, cooperación, transparencia) a todos los niveles de la política cultural.
- Consolidar las líneas de actuación comunes con las instituciones del entorno, a fin de establecer sinergias de impacto que se materialicen en actividades culturales de diferente índole y destinadas a público variado.