CAL1. Impulsar un modelo de gobernanza sustentado en valores humanistas y centrado en las personas que facilite la gestión del cambio
Objetivo 1. Impulsar un modelo de gobernanza sustentado en valores humanistas y centrado en las personas que facilite la gestión del cambio
- Desplegar una acción de gobierno reflexiva, centrada en valores humanistas, que sea palanca de cambio y transformación social de nuestro entorno más cercano, reforzando el liderazgo transformacional de la UJA en los ámbitos que le son propios (formación, investigación, transferencia y cultura) y en aquellos otros en los que se solicite su intervención. Sociedad
- Valorar a las personas como principal activo de la universidad, situándolas en el primer plano de la acción de gobierno y reforzando la atención y el reconocimiento al trabajo realizado por toda la comunidad universitaria.
- Promocionar una universidad crítica, plural y accesible para todas las personas, donde se creen espacios para la convivencia y se promuevan los valores de solidaridad, igualdad y justicia social.
- Afrontar la gobernanza con ambición y sobre todo con VISIÓN, poniendo el acento en los retos del futuro (internos y externos): modelo de universidad, su papel a medio y largo plazo, retos locales y globales (despoblación, desinversión, cambio climático, pobreza energética, aumento de las desigualdades, etc.).
- Abordar con método y estrategia, de forma creativa y participativa, la gestión del cambio en la UJA para asegurar el éxito en los procesos de transformación que se están produciendo y que, sin duda alguna, afectan al futuro de nuestra universidad (misiones que la sociedad le encomienda, modelos de financiación que se imponen, relación profesorado-estudiantes, interacción entre el estudiantado, contribución al desarrollo territorial, etc.).
- Integrar los principios de la Economía del Bien Común (dignidad humana, solidaridad, cooperación, responsabilidad social, etc.) en el modelo de gobernanza de la UJA.
- Dinamizar el debate interno y colectivo para afrontar los retos y exigencias de la UJA del siglo XXI, facilitando la participación activa de la comunidad universitaria y revitalizando el papel del claustro como máximo órgano participación.
- Revisar los estatutos de la UJA para propiciar una adaptación efectiva a la nueva legislación (Ley Orgánica del Sistema Universitario – LOSU).
- Conseguir la plena incorporación de la administración electrónica en la UJA, conforme a lo dispuesto en la Ley de Procedimiento Administrativo Común.